“Hablamos de elementos de alta toxicidad que pueden inhalarse o ingresar en nuestro cuerpo por contacto y que sin embargo, si nos fuera posible analizar los productos de limpieza que empleamos, allí los encontraremos.”
A continuación te presentamos una lista de 8 productos que está científicamente comprobado que son tóxicos (y algunos hasta cancerígenos), que no siempre figuran en las etiquetas y con los que seguro lidias diariamente, más algunas alternativas viables para que puedas eliminarlos de tu hogar.
Los ftalatos
Los ftalatos

Se encuentran en los productos para el hogar con fragancias como los ambientadores, detergentes, jabones e incluso en el papel higiénico. Debido a las leyes de propiedad, las empresas no tienen que revelar lo que hay en sus olores, por lo que no encontrarás ftalatos en una etiqueta, pero si dice "perfume o aroma artificial", hay una buena probabilidad de que contengan ftalatos.
Riesgos para la salud: son conocidos los disruptores endocrinos, por lo que reducen los espermatozoides en los hombres y puede provocar diversas afecciones en las mujeres. Se absorben por vía cutánea y como la piel no puede dirimir si algo es tóxico, estos productos químicos van directamente a los órganos. Opciones saludables: elegir productos orgánicos sin perfume o totalmente naturales. También es una buena forma de limpiar los ambientes, tener más cantidad de plantas ya que éstas son las que desintoxican naturalmente el aire.
El percloroetileno o "PERC"

Riesgos para la salud: es una neurotoxina y está clasificada "posible carcinógeno".
La vía de exposición es a menudo por inhalación: ese olor delator de la ropa que vuelve de la tintorería o los vapores que permanecen tras la limpieza de las alfombras.
Para quitar una mancha hay cientos de técnicas naturales, desde el jabón de lavar la ropa de nuestras abuelas, pasando por el limón o la sal.
El triclosán
Se encuentra en la mayoría de los detergentes, lavavajillas líquidos y jabones de tocador
etiquetados como "antibacterianos".
Riesgos para la salud: El triclosán es un agente antibacteriano agresivo que puede promover el crecimiento de bacterias resistentes a los fármacos y combatir a las que son favorables y necesarias para nuestra existencia.
Además se concentra en ríos y arroyos y resulta perjudicial para el medio ambiente acuático.
Opciones saludables: usa detergentes y jabones naturales y evita los productos antibacterianos con triclosán para uso doméstico.
Si necesitas un desinfectante de manos, elige uno que sea a base de alcohol.
Los Amonios cuaternarios
Se encuentra en: suavizantes para ropa y en la mayoría de los limpiadores domésticos
etiquetados como "antibacterianos".
Riesgos para la salud: al ser otro tipo de antimicrobianos plantean el mismo problema que el triclosán, ayudando a las bacterias a resistir a los antibióticos.
Son también irritantes de la piel por lo que pueden producir dermatitis y se sospecha que es una de las causas de ciertos problemas respiratorios.

El aceite del árbol del té es anti-fúngico (combate hongos) y la esencia de lavanda un aromatizante natural.
El 2-butoxietanol
Se encuentra en: los limpiadores universales.
Riesgos para la salud: 2-butoxietanol es el ingrediente clave en muchos limpiadores de ventanas y les da su característico olor dulce.
Riesgos para la salud: 2-butoxietanol es el ingrediente clave en muchos limpiadores de ventanas y les da su característico olor dulce.
Es un eficaz disolvente que por ley no tiene por qué figurar en la etiqueta, pero según la EPA y espacialmente si se lo usa en sitios confinados puede causar dolores de garganta por inhalación, contribuir a la narcosis, al edema pulmonar y hepático severo y al daño renal.
Para otras tareas de la cocina use productos con ingredientes naturales como el feldespato y el bicarbonato de sodio sin lejía.
También puede hacer sus propias fórmulas con bicarbonato de sodio, vinagre y aceites esenciales.
El amoníaco
Riesgos para la salud: el amoníaco es un poderoso estimulante que afecta a los asmáticos y a personas con problemas pulmonares y respiratorios y pude ayudar a que se desarrolle bronquitis crónica.
Mezclado con lejía produce un gas venenoso.
Opción más saludable: usa vodka para limpiar y abrillantar los artefactos de metal, pasta de dientes para la plata y vinagre
diluido en agua para los artefactos, azulejos y cristales.
El cloro
Se encuentra en: lejías, polvos abrasivos, limpiadores de inodoros, removedores de moho,
agua del grifo.
Riesgos para la salud: la exposición a este peligroso elemento es constante y puede provocar problemas de salud crónicos (respiratorios, renales, digestivos, etc.), además de ser un disruptor grave de la tiroides.
Opción más saludable: volvemos a la opción del vinagre, el bicarbonato de sodio y agregamos el bórax en polvo para fregar los inodoros.
Para reducir el cloro en el agua del grifo lo mejor es instalar filtros.
El Hidróxido de Sodio
Riesgos para la salud: es extremadamente corrosivo por lo que si toca la piel o entra en los ojos puede causar quemaduras graves.
Su inhalación ocasiona un fuerte dolor de garganta que dura varios días.
Opción más saludable: el horno se puede limpiar con vinagre y pasta de bicarbonato de sodio. Para desatascar caños, también sirve esta fórmula (bicarbonato + vinagre) combinada con agua hirviendo.

- Hasta el próximo 17 de mayo es posible realizar la inscripción para participar en la II Carrera Solidaria que organiza la Asociación de Ayuda contra el Cáncer ‘Ubrique, Dame tu Mano’, y que se celebrará el domingo 5 de junio en un recorrido de 8 kilómetros, con salida a las 10,00 horas desde el Pabellón Polideportivo y meta en la Plaza de Las Palmeras.
En este sentido, ha destacado que:
- El reto en este segundo año es superar incluso la espectacular cifra en la primera edición de 1.100 inscritos, de los que unos 800 participaron en la carrera.
Los interesados en participar en la carrera ya pueden:
- realizar las inscripciones hasta el 17 de mayo, de 10 euros en el caso de adultos y 5 para niños de hasta 12 años, en la sede de Dame Tu Mano en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta, de 16,00 a 21,00 horas de lunes a viernes, o bien en la oficina de Unicaja en Los Callejones, de 8,30 a 10,30 horas.

En este último caso:
- los inscritos en Unicaja, deberán además acudir a la Oficina de Turismo a completar la inscripción para dar la talla de la camiseta, que la organización entregará días antes de la carrera a todos los participantes.
- Además, la organización ruega a las personas que se inscriban pero no vayan a tomar parte en la carrera que la formalicen como‘dorsal cero’, y precisa que los 300 primeros inscritos contarán con un obsequio.
Ha agregado que:
- El recorrido se iniciará en la calle Fernando Gavilán (Pabellón Polideportivo), Plaza de la Estrella, Avda. de España, Los Callejones Rotonda RTVE (Ocurris), Avda. Carlos Cano, Juan De La Rosa, Tres Caminos, Avda De Cadiz (Hacia Cementerio), Algeciras, Avda. Sebastián Macías El Pato, Avda. Jesulin de Ubrique, Urb. Mirasierra, Avda. Diputación, Plaza de la Estrella, Paseo del Prado, Los Callejones, Plaza Colón, San Sebastián, Ing. J. Romero Carrasco, Avda. Diputación, Plaza de la Estrella, Avda. Diputación, Matadero, carril Naranjal, Puente Cuatro Ojos, carril por debajo del Polígono, Avda. Diputación, y llegada a la Plaza de las Palmeras.
- Habrá sendos avituallamientos en Los Callejones y el las proximidades del Puente de Los Cuatro Ojos.
- Una vez concluida la carrera, se celebrará además en la Plaza de Las Palmeras una gymkana, y la degustación de un arroz. Se contará también con servicio de ambigú, música, y sorteo de regalos de patrocinadores, entre todos los participantes en lo que supondrá una jornada de convivencia.
Finalmente Eli Bueno y Manoli Peralta:
- Eli Bueno y Manoli Peralta han hecho un llamamiento a la participación, dada la importancia que tiene para la labor que realiza la asociación de asesoramiento legal, y ayuda psicológica o económica, para pacientes y familiares.
- De hecho, la recaudación del pasado año sirvió para financiar al colectivo durante todo el 2015.
- El pasado miércoles tenía lugar la presentación del cartel de esta II Carrera Solidaria, obra de Estefanía Hernández Guerra.
FUENTES:R.U.
Google+ Followers
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales". Bertolt Brecht
No sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales". Bertolt Brecht
